Etimología
La palabra turmalina procede del singalés “turmali” o “toumali”, palabra que significa “piedra de múltiples colores”. El nombre indicolita e indigolita, hacen referencia al océano Índico que baña ciertos países productores y al color azul índigo de de esta piedra.
Mineralogía
- Dureza: 7-7,5
- Color: Negro, verde, pardo, rojo, azul, amarillo o rosa.
- La Raya: Incolora.
- Lustre: Vítreo.
- Fractura: De desigual a concoidea.
- Exfoliación: Nula.
Yacimientos
Brasil, India, Afganistán, Estados Unidos, Canadá, México, Namibia, Rusia, África y Madagascar.
Propiedades
La turmalina azul o indigolita se utiliza preferentemente en los chakras de la garganta y tercer ojo. Ayuda a estimular y equilibrar la comunicación y la visión.
La turmalina se considera una piedra de limpieza, protección y transformación. Sea cual sea la dolencia del cuerpo físico la turmalina ayuda a regenerarlo y equilibrarlo a nivel energético. Se dice que la fuerza de la turmalina es debida a la forma de sus estrías paralelas, las que transforman las energías densas e incrementan la vibración.
A nivel curativo se dice que la turmalina azul suele utilizarse para sanar las afecciones de los ojos, para desinflamar y para los dolores de cabeza, de muelas y de oído.