Etimología
El nombre de jaspe proviene del griego "iaspis", que significa "piedra manchada".
Mineralogía
- Dureza: 7
- Color: Rojo, amarillo, pardo y muchos otros
- La Raya: Blanca
- Lustre: Vitreo
- Fractura: Concoidea
- Exfoliación: Nula
Yacimientos
Australia, China, Estados Unidos, India, Escocia, Brasil y República Checa.
Propiedades
El jaspe sanguíneo se considera una piedra de sanación indicada para energizar el cuerpo y aportarle vitalidad. También se asocia a la limpieza, la protección y al enraizamiento. Infunde calma y coraje.
A nivel curativo se dice que ayuda a purificar la sangre y a reforzar el sistema inmunitario.